Esta insignia fue otorgada a Bii
En Enero 2021

TIPO
Taller presencial

DURACIÓN
24 HORAS

NIVEL
AVANZADO

ACREDITADO POR:
BI ACADEMICS

Implementando la ley orgánica de datos personales

El Curso de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) tuvo como objetivo brindar a los participantes una comprensión integral de las regulaciones de protección de datos personales en Ecuador. A lo largo del curso, los participantes adquirieron conocimientos especializados y habilidades esenciales para cumplir con estas normativas.

Al finalizar el programa, los participantes están capacitados para implementar medidas de seguridad y privacidad de datos en sus respectivas organizaciones. Este conocimiento práctico les permitirá salvaguardar la integridad y confidencialidad de la información personal, asegurando al mismo tiempo el respeto y la protección de los derechos de los titulares de datos.

En resumen, el curso proporciona las herramientas necesarias para una implementación efectiva de prácticas de protección de datos, promoviendo la conformidad con las leyes vigentes y fortaleciendo la confianza en la gestión responsable de la información personal.

 

Emitido por Bi Academics

HABILIDADES:

El Curso de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) equipa a los participantes con las siguientes habilidades clave:

1. Comprensión Integral de las Regulaciones:
Adquieren un conocimiento profundo de las regulaciones de protección de datos personales en Ecuador, con un enfoque particular en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

2. Implementación Efectiva de Medidas de Seguridad y Privacidad:
Capacitación para aplicar medidas prácticas y efectivas de seguridad y privacidad de datos en sus organizaciones.

3. Respeto y Protección de Derechos de los Titulares de Datos:
Desarrollan habilidades para garantizar el respeto y la protección de los derechos de los titulares de datos a través de prácticas éticas y conformes a la normativa.

4. Gestión Responsable de la Información Personal:
Aprenden a manejar de manera responsable la información personal, promoviendo la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

5. Cumplimiento con las Leyes Vigentes:
Adquieren las competencias necesarias para garantizar la conformidad con las leyes actuales de protección de datos en el contexto ecuatoriano.

Estas habilidades no solo fortalecen la capacidad de los participantes para implementar medidas sólidas de protección de datos, sino que también contribuyen a construir confianza en la gestión responsable de la información personal en sus respectivas organizaciones.

PENSUM:

1. Introducción a la protección de datos personales y el marco legal en Ecuador

Conceptos básicos de protección de datos personales.
Marco legal y normativo en Ecuador: Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
Principios y derechos establecidos en la ley.

Ejercicio:
Reflexión sobre la importancia de proteger los datos personales y los posibles riesgos para los individuos y las organizaciones.

2. Concienciación y capacitación

Importancia de la concienciación en la protección de datos personales.
Campañas de concientización y educación sobre la ley.
Capacitación de responsables de datos y equipos de Gobierno de Datos.

Ejercicio:
Diseño de una campaña de concientización sobre la protección de datos personales para una organización específica, incluyendo mensajes clave y canales de comunicación.

3. Evaluación de la situación actual

Métodos y técnicas de evaluación de protección de datos personales.
Identificación y análisis de datos personales en las organizaciones.
Evaluación de brechas y vulnerabilidades en el sistema.

Ejercicio:
Realización de una evaluación de protección de datos en un caso de estudio, identificando posibles áreas de mejora y riesgos.

4. Designación de un responsable de protección de datos

Rol y responsabilidades del responsable de protección de datos.
Perfil y competencias necesarias para el cargo.
Coordinación interna y punto de contacto con los titulares de los datos.

Ejercicio:
Creación de un perfil y descripción de funciones para el responsable de protección de datos de una organización.

5. Registro de bases de datos

Requisitos y procedimientos para el registro en la ARCO.
Información a proporcionar sobre las bases de datos existentes.

Mantenimiento y actualización de registro

Ejercicio:
Elaboración de una plantilla para el registro de bases de datos, incluyendo los datos necesarios según la ley.

6. Revisión y adaptación de políticas y procedimientos internos

Análisis de políticas y procedimientos actuales en relación con la ley.
Ajustes y actualización de políticas y procedimientos.
Consideraciones sobre consentimiento informado, seguridad de la información y gestión de solicitudes de los titulares de los datos.

Ejercicio:
Revisión y mejora de una política de privacidad y protección de datos existente, identificando posibles puntos de mejora.

7. Implementación de medidas de seguridad adecuadas

Medidas técnicas, organizativas y legales para la protección de datos.
Tecnologías de seguridad y buenas prácticas en el manejo de datos personales.
Políticas internas de seguridad de la información.

Ejercicio:
Elaboración de una lista de verificación de medidas de seguridad a implementar en una organización para proteger los datos personales.

8. Establecimiento de canales para el ejercicio de derechos

Derechos de los titulares de los datos personales.
Diseño y establecimiento de canales accesibles para ejercer los derechos.
Gestión adecuada de las solicitudes de los titulares de los datos.

Ejercicio:
Creación de una guía para los titulares de los datos sobre cómo ejercer sus derechos y cómo la organización debe gestionar las solicitudes.

9. Auditorías y evaluaciones periódicas

Importancia de las auditorías y evaluaciones en la protección de datos.
Métodos y técnicas de auditoría interna.
Acciones correctivas y mejora continua.

Ejercicio:
Planificación de una auditoría interna para evaluar el cumplimiento de la ley de protección de datos en una organización.

10. Cierre y conclusiones

Repaso de los temas clave.
Preguntas y respuestas.
Recursos y recomendaciones para la implementación de la ley

Ejercicio:
Sesión de preguntas y respuestas finales para aclarar dudas y reforzar los conceptos
aprendidos durante el taller.

Copyright © 2022 BI SOLUTIONS S.A.